Un sistema de evaluación de desempeño laboral debe tener muy bien estandarizada la retroalimentación, ya que esta consiste en un muy importante proceso de comunicación entre el jefe directo y cada uno de los miembros.
Una buena comunicación es fundamental para lograr hacer una revisión de desempeño, en la cual se muestran los cumplimientos de las actividades estandarizadas por la organización. La retroalimentación es la práctica que cierra el ciclo en una revisión, ya que se realiza al finalizar la evaluación con base a los resultados obtenidos, esta permite conocer y fomentar las fortalezas de los colaboradores e identificar las debilidades.
A continuación, expondremos los 5 mejores recursos para hacer una buena retroalimentación
- Establece metas y expectativas:
Tu como jefe debes dejar las metas claras, para que tus empleados las conozcan y puedan comprometerse a cumplirlas, eso mantendrá su desempeño y al finalizarlas será mas sencillo realizar una retroalimentación mas objetiva y realista.
Asegúrate que cada meta sea realista, especifica, medible y sobre todo alcanzable en un periodo estimado de tiempo.
- Se específico – da ejemplos:
Para que el proceso de retroalimentación sea efectivo es muy importante que sea objetivo, cuando se realicen las reuniones de evaluación busca que todo lo que se revise en esta esté acompañado de ejemplos y de información validada para que no quede espacio para la duda o los malos entendidos.
Es esencial el manejo de una comunicación asertiva y directa para que el mensaje sea claro y se cumpla el objetivo de fomentar una mejora continua en el desempeño de tu colaborador.
- Lleva a cabo el proceso de manera presencial y personal:
Esta sesión es recomendable que se realicen de manera presencial, ya que es mejor compartir información de frente con las demás personas, de esa manera se podrán ver sus reacciones, lo cual será mas confiable y efectivo.
- Lleva a cabo la retroalimentación de manera periódica y frecuente:
Recordemos que el objetivo principal de la retroalimentación es fomentar la mejor del aprendizaje continuo, es recomendable programar fechas para realizar retroalimentaciones adecuadas, ya sea semestralmente o anualmente. En caso de ser así procura mantener una comunicación abierta con tu personal para mantener un proceso continuo y efectivo.
- Establece la retroalimentación como un proceso sistematizado y establecido
Es importante que este proceso forme parte de la gestión del talento humano, ejecutándolo de manera sistematizada se puede contar con herramientas que nos permitan tener la información clara para realizar un proceso de retroalimentación exitoso.
La retroalimentación es una práctica que puede convertirse en una herramienta muy valiosa de mejora continua en la organización que incluso puede generar una ventaja competitiva importante, siendo un instrumento fundamental de apoyo para buscar la motivación y contribuir a la superación del empleado y así mejorar su rendimiento e impacto dentro de la organización.
Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en julio de 2017 y se actualizó con fines de precisión y exhaustividad.
Conozca el Método práctico para entender a la gente! Solicite un Demo Gratis.
[:]
Excelente
Se pudieran agregar como un simple plus” la comunicación efectiva en todos los niveles de la empresa para que todos como 1 solo equipo de trabajo se cumplan con las metas y objetivos cumpliendo cada uno con sus roles de trabajo.
Tener el hábito de la Escucha Efectiva para tener una mejor convivencia entre los integrantes del equipo, así se sentirán valorados y tomados en cuenta.
Gracias por compartir!! excelente pedagogia!!
Gracias por compartir… excelente