fbpx

[:es]Antes de promover a un colaborador…[:]

[:es]Antes de promover a un colaborador…[:]
[:es]

El Talento Humano es el capital más valioso para cualquier organización, por lo tanto es importante mantenerlo motivado y comprometido para poder retenerlo.   Esto implica tener un proceso bien estructurado que permita a los colaboradores desarrollar todo su potencial, logrando así mejorar su proceso de crecimiento y plan de carrera en la compañía.

Si hablamos de rotación de personal cabe destacar que ésta es considerada una de las peores enemigas de la organización, ya que nunca será un buen indicador de los procesos, el clima y el liderazgo.   Antes que realizar procesos de contratación continuamente, lo cual implica un gran desgaste laboral y financiero para la empresa y los encargados, la organización debe concentrarse en mantener a su equipo motivado, satisfecho, entusiasmado y comprometido, de esta manera se verán los resultados esperados.

ANTES DE PROMVOER UN COLABORADOR

“Hay que cubrir una vacante y su necesidad es urgente. Carlos podría ser un buen candidato: es eficiente, organizado y tiene una buena relación con las demás personas. El inconveniente es que sólo lleva un poco más de un año en la compañía.  Camila es otra posibilidad.  Aunque su popularidad es menor, tiene mucha más experiencia y conoce la empresa en todos sus aspectos por su larga trayectoria en ella. La última opción sería nombrar a alguien de fuera de nuestra compañía”.

Esta es una de las situaciones comunes que se presentan en las organizaciones y con las que los directivos a menudo se enfrentan: una nueva vacante, varios candidatos y una decisión difícil que tomar.  Se debe tener en cuenta que un error a la hora de seleccionar la persona idónea puede significarle mucho tiempo y recursos perdidos a la compañía.

Si la organización es de buen tamaño la decisión suele ser tomada por el directivo o encargado del área que solicita la vacante, en caso contrario cuando la compañía es pequeña esta decisión es tomada por el propio CEO, en cualquier caso, es recomendable realizar cuatro comprobaciones esenciales:

  • Curriculum: Se debe revisar detenidamente la hoja de vida de cada candidato, en caso de que este sea interno, esto le ayudara a saber si un empleado de su organización tiene las cualidades suficientes para cubrir la vacante que se necesita.
  • Revisión de desempeño: En caso de estar pensando promover a un empleado de la organización, se deben revisar los logros y compromisos de los posibles candidatos, esto nos permitirá comprobar los aportes que ha hecho a la empresa y el nivel de compromiso que tiene con la misma, de esta manera se sabrá si la persona es idónea para ascender en la empresa.
  • Tener claro el punto máximo de esfuerzo: Lo normal es que el puesto exija unas determinadas capacidades que pueda el candidato no poseer, pero pueda desarrollar, para lo cual se tendría que evidenciar si está en condiciones de aprender y desarrollar las cualidades que se buscan en la vacante.
  • Analizar capacidades: Se debe recalcar que no todos los empleados tienen las mismas capacidades, por lo cual es de gran importancia distinguir aquellas que los caracterizan, como trabajar bajo presión, habilidades de comunicación, ejecución de ciertas tareas, entre otras.

En muchas empresas cuando se promueve a un colaborador por mérito o antigüedad, para lo cual también es importante:

Ventajas de promover por mérito

Desde una buena capacitación, sumando los conocimientos del empleado esto puede llevar a un mejor cumplimiento del nuevo cargo.

Los empleados motivados
y emprendedores pueden ser recompensados por su excelente desempeño en el nuevo cargo.  Además, este tipo de empleados son una fuente vital de ideas.

Si un empleado se siente cómodo en su empresa, podrá ejercer nuevas funciones si es promovido, aprovechando la oportunidad de carrera y de crecimiento personal que se el ofrece dentro de la organización

Inconvenientes

Pueden surgir conflictos o 
problemas entre los trabajadores que compiten por ser considerados los de mejor mérito para promoverlo.  Algunas compañías pueden caer en el error de promover por la capacidad en el puesto, mas no por la capacidad para ascender; se debe encontrar un equilibrio entre ambas.

Ascensos por antigüedad

Ventajas

El uso de este tipo de ascensos en la compañía omite cualquier malentendido o frustración por parte de otros compañeros ya que está claro desde un principio quien va a ocupar ese puesto. Los colaboradores que llevan años desempeñando una buena labor puede que ya conozcan de mejor manera los procesos de la compañía, de forma que si son promovido pueda adecuarse mejor al cargo y cumplir las expectativas.

Inconvenientes

Los nuevos empleados podrían sentir frustración ya que estos puedan tener las capacidades de ascender y desempeñar un papel adecuado para la vacante requerida.  Es posible que aquellos empleados más emprendedores no quieran “esperar su turno” para llegar a los puestos que desean.

Claramente es de gran importancia crear un equilibrio entre estas medidas para evitar los inconvenientes que se puedan presentar, manteniendo así las posibilidades abiertas para todos y estabilizando el clima laboral.  Es importante mantener a los empleados de alto desempeño, su retención es clave para el éxito de la compañía y estas personas son frecuentemente las elegidas para asumir cargos en el futuro.  Para ello es fundamental establecer un plan de carrera que les para permitirla ver la posibilidad de ascender y desarrollar todo su potencial para ponerlo al servicio de la organización.


Conozca el Método práctico para entender a la gente! Solicite un Demo Gratis.

Conozca el Método práctico para entender a la gente. Solicite un demo


Información obtenida de : Colsubsidio (capital Humano) – Emprendedores Blog – Productividad al día Blog – Ascendo Blog

 THT Editorial[:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



You cannot copy content of this page. It is part of the rights of its authors.

No puede copiar el contenido de esta página. Forma parte de los derechos de sus autores.