fbpx

LA HABILIDAD DE SER UN LÍDER CAMALEÓNICO

LA HABILIDAD DE SER UN LÍDER CAMALEÓNICO

En el mundo de la actuación, uno de los reconocimientos de la crítica más anhelados, después de diferentes interpretaciones, es ser llamado un “Actor Camaleónico”.  Lo que esto dice del actor o la actriz es que posee un talento impresionante para transformarse de un papel a otro hasta volverse, en ciertos casos, irreconocible. De esta manera el actor se convierte en un profesional mucho más cotizado, reconocido y buscado para ofrecerle cada vez roles más protagónicos y desafiantes.

La analogía viene del reino animal en donde el Camaleón se caracteriza por adaptar su color a su entorno para, de esta forma, ser más efectivo para alimentarse y protegerse de sus depredadores naturales. Esa habilidad de transformarse y/o adaptarse a su medio ambiente lo destaca, volviéndolo más apto para su hábitat.

En el mundo empresarial se debe aspirar a lo mismo cuando se está en una posición de liderazgo. ¿Con cuánta facilidad me estoy adaptando a mi entorno? Si mi estilo de liderazgo es siempre el mismo, probablemente no esté siendo tan efectivo como pudiera ser.  Los líderes hoy en día deben entender que en el talento humano que gestionan hay diferentes tipos de personalidad y, por lo tanto, lo que funciona con uno no será tan práctico y funcional con otro.  Así mismo, saber que el ambiente laboral se puede ver afectado y alterado por un sinnúmero de circunstancias que harán que lo que me funcionó ayer, probablemente mañana me lleve a fracasar rotundamente para luego convertirse nuevamente, en una semana, en la mejor alternativa.

Por esa razón Paul Hersey, científico del comportamiento humano, y Ken Blanchard, escritor experto en dirección empresarial, crearon juntos una teoría de liderazgo llamada “Liderazgo Situacional”. Lo que esta teoría nos dice es que prácticamente existen dos tipos de liderazgo:

  • Directivo – Es aquel líder enfocado en los resultados y cumplimiento de las tareas.
  • Apoyo – Es aquel líder enfocado en las personas y su desarrollo profesional.

Dependiendo de las diferentes situaciones y al combinar en mayor o menor manera los dos tipos de liderazgo, resultan cuatro estilos que todo líder debe tener en determinados momentos de su vida:

La-habilidad-de-ser-un-líder-camaleónico

  1. Líder de Control – Es un estilo utilizado en aquellos momentos en que la tarea a realizar es de carácter urgente o producto de una crisis. Cuando la misma conlleva un alto nivel de responsabilidad vital, financiera o moral. Es entonces cuando el líder debe ejercer un alto nivel de Dirección y bajo nivel de Apoyo. El líder dará en ese momento las indicaciones de lo que se debe hacer, asignará roles y responsabilidades, tiempos de cumplimiento y no habrá mucho espacio para el diálogo o participación del equipo, ya que se asumirá que esto no es necesario o no impactará en los resultados esperados.  La función del líder es más como la de un entrenador impulsando a su equipo.
  2. Líder Supervisor – Es el estilo que se utiliza cuando la tarea a realizar mantiene niveles altos de responsabilidad o urgencia, sin embargo, se cuenta en el equipo con colaboradores de experiencia que ya han realizado esas funciones o similares con anterioridad. El líder decide entonces mantener siempre un alto nivel directivo, pero al mismo tiempo sostiene un alto nivel de apoyo permitiendo que el equipo opine, sugiera e incluso modifique algunas funciones para el éxito en la ejecución de la tarea. El líder se vuelve más como un asesor de las tareas a realizar.
  3. Líder Facilitador – En este estilo de liderazgo las tareas a realizar son de práctica común o similares a aquellas con las que el equipo está familiarizado. No llevan la presión de una fecha inmediata de entrega, ni la enorme responsabilidad en caso de un error. El líder entonces puede bajar su nivel de dirección y mantener solamente un alto nivel de apoyo, permitiendo que sea el equipo el que sugiera, consulte o proponga el mejor método para realizar la(s) tarea(s) y buscando al líder para su validación. El líder está ahí para volverse un consejero y no tanto como el gestor de las acciones. Su rol se transforma más en el de un Guía que orienta al equipo cuando el mismo lo solicita.
  4. Líder que Delega – Es el estilo de liderazgo que se da cuando las tareas son de mediana o mínima responsabilidad o cuando el equipo maneja con maestría las funciones a realizar. Debido al historial de éxito en la ejecución, el líder puede entonces bajar su nivel de dirección y también el nivel de apoyo ya que el equipo sabe lo que ocupa, cómo hacerlo y qué evitar para que la tarea se realice con excelencia. Es en este punto que el líder entiende que, aunque puede delegar funciones, nunca delegará la responsabilidad, por lo tanto, mantiene solamente un bajo nivel de dirección en las responsabilidades asignadas. El objetivo del líder en este momento es ser solamente un recurso para su equipo.

Para lograr ser efectivo en los diferentes estilos de liderazgo, debo preguntarme: ¿Qué tanto conozco a las personas bajo mi responsabilidad? Los mejores líderes son aquellos que conocen mejor a su gente y que pueden de esta manera transformarse para el bien de la organización.

La próxima tarea que te toque cumplir, ejecútala pensando en qué estilo funcionará de acuerdo a lo que se espera y al equipo que tengas. ¡Sé un líder camaleónico!


Conozca el método práctico para entender a la gente! Solicite un Demo Gratis.

Conozca el Método práctico para entender a la gente. Solicite un demo


Héctor Cardona

Héctor R. Cardona (Honduras) es Lic. en Administración de Empresas y cuenta con varios Diplomados en Administración de RRHH y otros en Mercadeo Electrónico.

Tiene más de 10 años de experiencia en el área de Desarrollo Organizacional y ha trabajado en el área centroamericana en Desarrollo de Talento y Responsabilidad Social Empresarial.

Es conferencista en temas de liderazgo y desarrollo personal y ha impartido Seminarios en Guatemala, Nicaragua, Panamá, México y República Dominicana.

Facilitador certificado de Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas y de los Seminarios de Educación Financiera de Robert T. Kiyosaki.

One thought on “LA HABILIDAD DE SER UN LÍDER CAMALEÓNICO”

  1. Ariadna dice:

    Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



You cannot copy content of this page. It is part of the rights of its authors.

No puede copiar el contenido de esta página. Forma parte de los derechos de sus autores.