fbpx

La importancia de la cultura corporativa

La importancia de la cultura corporativa
[:es]

La cultura corporativa es la personalidad de una organización, esta se refleja a través de hábitos, comportamientos y creencias establecidas en el tiempo por medio de normas, valores, aptitudes, y expectativas compartidas por parte de todos los miembros de la organización.

Esta cultura también logra definir los comportamientos conscientes e inconscientes de quienes trabajan en la organización, estos se expresan a través de los diferentes niveles de racionalidad y sensibilidad que se dan a la hora de trabajar, los cuales se verán reflejados en la forma como la mayoría de los trabajadores se desempeñan en sus respectivas áreas. Esto determina en ultimas el grado de éxito de la organización en un entorno determinado en el largo plazo.

Y ahora, ¿Por qué es tan importante la cultura en una organización?

Porque refleja las creencias inconscientes del grupo, las cuales se manifiestan por medio de lo que sienten y piensan los colaboradores. Esto permite orientar  sus decisiones, definir las acciones y el destino de la misma organización con una fuerte y sostenida cultura de servicio, y con esto probablemente lograra fidelizar más a sus clientes teniendo aun mayor sostenibilidad en el tiempo.

Una organización que no esté volcada hacia el servicio probablemente no lograra subsistir  a pesar de tener los recursos suficientes, la infraestructura, y los productos en un mercado en al cual la atención sea critica como factor de compra, su principal reto estará dado en articular los esfuerzos de todos los colaboradores para que ello se vea reflejado en la satisfacción de los clientes y su fidelización con la empresa.

La cultura organizacional se forja a través del tiempo también depende de varios elementos para que se mantenga arraigada a la estructura de la compañía

(A continuación definiré cada elemento con una sola palabra)

La importancia de la cultura corporativa, juan david gomez

Estos Factores bien estructurados pueden desempeñar un papel fundamental en la organización, manteniéndola y fortaleciéndola a largo plazo, creando así una propia identidad, corporativa la cual será parte de los mismos miembros de equipo que la conformen, manteniendo un ambiente adecuado en el cual los trabajadores estarán proyectando el mismo ideal para lograr conseguir  y cumplir las mismas metas.

Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en diciembre de 2016 y se actualizó con fines de precisión y exhaustividad.


¡Conozca el método práctico para entender a la gente! Solicite un Demo Gratis.

Conozca el Método práctico para entender a la gente. Solicite un demo


 

Juan David Gómez Gutiérrez

 

Juan David Gómez, es Administrador de empresas y Especialista en Mercadeo.

Con estudios de Economía en Estados Unidos.
Con más de 12 años de experiencia en el sector de Talento Humano.
Biocoach Certificado y Consultor Internacional en Talento Humano.
Fundador de la Empresa THT, creador de la metodología “El Lenguaje de los Colores” y la plataforma The Talent System.

 

 


Ebook Gratuito recomendado: https://goo.gl/Fhft48[:pb]

La cultura corporativa es la personalidad de una organización, esta se refleja a través de hábitos, comportamientos y creencias establecidas en el tiempo por medio de normas, valores, aptitudes, y expectativas compartidas por parte de todos los miembros de la organización.

Esta cultura también logra definir los comportamientos conscientes e inconscientes de quienes trabajan en la organización, estos se expresan a través de los diferentes niveles de racionalidad y sensibilidad que se dan a la hora de trabajar, los cuales se verán reflejados en la forma como la mayoría de los trabajadores se desempeñan en sus respectivas áreas. Esto determina en ultimas el grado de éxito de la organización en un entorno determinado en el largo plazo.

Y ahora, ¿Por qué es tan importante la cultura en una organización?

Porque refleja las creencias inconscientes del grupo, las cuales se manifiestan por medio de lo que sienten y piensan los colaboradores. Esto permite orientar  sus decisiones, definir las acciones y el destino de la misma organización con una fuerte y sostenida cultura de servicio, y con esto probablemente lograra fidelizar más a sus clientes teniendo aun mayor sostenibilidad en el tiempo.

Una organización que no esté volcada hacia el servicio probablemente no lograra subsistir  a pesar de tener los recursos suficientes, la infraestructura, y los productos en un mercado en al cual la atención sea critica como factor de compra, su principal reto estará dado en articular los esfuerzos de todos los colaboradores para que ello se vea reflejado en la satisfacción de los clientes y su fidelización con la empresa.

La cultura organizacional se forja a través del tiempo también depende de varios elementos para que se mantenga arraigada a la estructura de la compañía

(A continuación definiré cada elemento con una sola palabra)

La importancia de la cultura corporativa, juan david gomez

Estos Factores bien estructurados pueden desempeñar un papel fundamental en la organización, manteniéndola y fortaleciéndola a largo plazo, creando así una propia identidad, corporativa la cual será parte de los mismos miembros de equipo que la conformen, manteniendo un ambiente adecuado en el cual los trabajadores estarán proyectando el mismo ideal para lograr conseguir  y cumplir las mismas metas.


¡Conozca el método práctico para entender a la gente! Solicite un Demo Gratis.

Conozca el Método práctico para entender a la gente. Solicite un demo


 

Juan David Gómez Gutiérrez

 

Juan David Gómez, es Administrador de empresas y Especialista en Mercadeo.

Con estudios de Economía en Estados Unidos.
Con más de 12 años de experiencia en el sector de Talento Humano.
Biocoach Certificado y Consultor Internacional en Talento Humano.
Fundador de la Empresa THT, creador de la metodología “El Lenguaje de los Colores” y la plataforma The Talent System.

 

 


Ebook Gratuito recomendado: https://goo.gl/Fhft48[:en]

La cultura corporativa es la personalidad de una organización, esta se refleja a través de hábitos, comportamientos y creencias establecidas en el tiempo por medio de normas, valores, aptitudes, y expectativas compartidas por parte de todos los miembros de la organización.

Esta cultura también logra definir los comportamientos conscientes e inconscientes de quienes trabajan en la organización, estos se expresan a través de los diferentes niveles de racionalidad y sensibilidad que se dan a la hora de trabajar, los cuales se verán reflejados en la forma como la mayoría de los trabajadores se desempeñan en sus respectivas áreas. Esto determina en ultimas el grado de éxito de la organización en un entorno determinado en el largo plazo.

Y ahora, ¿Por qué es tan importante la cultura en una organización?

Porque refleja las creencias inconscientes del grupo, las cuales se manifiestan por medio de lo que sienten y piensan los colaboradores. Esto permite orientar  sus decisiones, definir las acciones y el destino de la misma organización con una fuerte y sostenida cultura de servicio, y con esto probablemente lograra fidelizar más a sus clientes teniendo aun mayor sostenibilidad en el tiempo.

Una organización que no esté volcada hacia el servicio probablemente no lograra subsistir  a pesar de tener los recursos suficientes, la infraestructura, y los productos en un mercado en al cual la atención sea critica como factor de compra, su principal reto estará dado en articular los esfuerzos de todos los colaboradores para que ello se vea reflejado en la satisfacción de los clientes y su fidelización con la empresa.

La cultura organizacional se forja a través del tiempo también depende de varios elementos para que se mantenga arraigada a la estructura de la compañía

(A continuación definiré cada elemento con una sola palabra)

La importancia de la cultura corporativa, juan david gomez

Estos Factores bien estructurados pueden desempeñar un papel fundamental en la organización, manteniéndola y fortaleciéndola a largo plazo, creando así una propia identidad, corporativa la cual será parte de los mismos miembros de equipo que la conformen, manteniendo un ambiente adecuado en el cual los trabajadores estarán proyectando el mismo ideal para lograr conseguir  y cumplir las mismas metas.


¡Conozca el método práctico para entender a la gente! Solicite un Demo Gratis.

Conozca el Método práctico para entender a la gente. Solicite un demo


 

Juan David Gómez Gutiérrez

 

Juan David Gómez, es Administrador de empresas y Especialista en Mercadeo.

Con estudios de Economía en Estados Unidos.
Con más de 12 años de experiencia en el sector de Talento Humano.
Biocoach Certificado y Consultor Internacional en Talento Humano.
Fundador de la Empresa THT, creador de la metodología “El Lenguaje de los Colores” y la plataforma The Talent System.

 

 


Ebook Gratuito recomendado: https://goo.gl/Fhft48[:]

One thought on “La importancia de la cultura corporativa”

  1. Isabella dice:

    Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



You cannot copy content of this page. It is part of the rights of its authors.

No puede copiar el contenido de esta página. Forma parte de los derechos de sus autores.