En una investigación realizada por THT multinacional experta en predecir el comportamiento humano a 398 organizaciones encontró que para el 56,7%, lo que más los motiva de su trabajo es el crecimiento y desarrollo personal, frente a otras motivaciones como incentivos materiales emocionales que ofrecen las organizaciones, u otras más trascendentes que lo lleven a trabajar por el aporte que podría hacer a la empresa y al mundo en general, lo que nos ubica como un país de motivaciones intrínsecas dentro del mundo laboral.
Pero qué es la motivación y cómo puede ser medida, pues bien ha sido definida como “un fenómeno de nuestra vida psíquica que viene a ser algo así como el impulso que sentimos hacia la realización de alguna acción” (1) … nos da energía para actuar y alcanzar un mayor nivel de logro en satisfacción de nuestras necesidades… dirige nuestra conducta al logro… actuamos por algo valioso para nosotros.”
En la investigación realizada, participaron en un porcentaje alto (40%) del área de recursos humanos; en su mayoría profesionales de todos los niveles de cargo entre 20 y 40 años. La intención de la investigación fue identificar a través de sus percepciones cuáles son sus principales motivaciones dentro de los cargos que ejercen, el tipo de motivación que más lo mueve al trabajar y sobre todo cuando es necesario hacer horas extras.
Por otra parte, dentro de lo que más valoran las personas analizadas al aceptar un nuevo cargo, son en su orden descendente, el salario, el aprendizaje, el clima y la estabilidad laborales, dejando rezagados otros motivos como beneficios de bienestar, reconocimiento social, aporte a otros, flexibilidad horaria y trabajo remoto. Aunque al tener en cuenta las variables específicas, se encontró que dentro de la valoración del salario quienes otorgaron mayor valora a éste como motivador fueron los altos cargos. Por otra parte, quienes más importancia le otorgan al reconocimiento social y al bienestar como motivador son los de nivel de cargo profesional, y los de nivel técnico al aprendizaje.
Esta investigación además quiso tener un alcance a la percepción del tipo de retribución que desean obtener los profesionales que trabajan en las organizaciones entrevistadas, frente a las horas extras laboradas, en este sentido un 46% prefiere recibir días compensatorios, un 32,9% esperaría remuneración económica y un 17,6% recibir beneficios adicionales de corte de bienestar. Sin embargo, mientras que los cargos directivos, ejecutivos y profesionales (entre el 47% y el 69%) buscan obtener días libres compensatorios por sus horas extras, al igual que los trabajadores mayores de 30, los cargos de niveles técnico y asistencial (entre el 45% y el 62%) prefieren retribución económica, así mismo los más jóvenes. El tiempo en la empresa, así como el nivel educativo no son aspectos que incidan en la elección.
De otro lado THT Analytics, realizó otra investigación con Colombianos: A partir de un test que busca dar cuenta del tipo de consecuencias o resultados que busca la persona, que pueden ser extrínsecos (cuando se recibe una retribución material o emocional), intrínsecos (se actúa a la espera de aprender algo nuevo o lograr un crecimiento en su vida personal o laboral) y trascendente (nuestras acciones van encaminadas a que otros reciban beneficios o puedan crecer).
Cada una de estas tres motivaciones en un individuo, a partir de las puntuaciones en el test, de una muestra de 1.168 colombianos, se pudo concluir frente a comparaciones de grupos poblacionales, que aunque no existen diferencias significativas en el tipo de motivación que mueve a los sujetos según su nivel educativo ni su edad; si se evidencia una diferencia significativa de acuerdo con el género en la motivación de tipo intrínseco(estimulo por crecer personal y profesionalmente), siendo las mujeres quienes se mostraron con puntuaciones más altas.
Además, la investigación también dejó ver una alta correlación entre las motivaciones de tipo intrínseco (estimulo por crecer personal y profesionalmente) y de tipo trascendente (trabajar para retribuir a otros); y dado que los colombianos se mostraron tanto en la prueba como en la encuesta con características de motivación intrínseca, donde su accionar se dirige hacia el aprendizaje o una retribución interna, ya que, independientemente del nivel de cargo, nivel educativo, edad o tiempo de trabajo, la motivación más fuerte es de tipo intrínseca: “crecimiento y desarrollo personal”; se podría esperar que estemos además marchando hacia una motivación trascendente que nos lleve a ser una sociedad que se mueve por el bienestar de los demás y el impacto que podamos dejar en el mundo.
En conclusión, en un momento donde el país se encuentra a la espera de una reforma laboral, los colombianos reconocen que tan importante como el salario, al aceptar un nuevo cargo, otra motivación fundamental es el crecimiento y desarrollo personal entre otros factores.
Oficina de comunicaciones
Acerca de THT
THT experta en predecir el comportamiento humano, es una compañía multilatina con presencia en más de 13 países, con más de 17 años de experiencia en metodologías prácticas para descubrir la zona de la genialidad de las personas, tiempo en el cual ha logrado crear el método de los colores con 300 herramientas para hacer selección, desarrollo y alineación del personal en las organizaciones, ubicándose en el top de las firmas de en talento humano, con más de 12 mil directivos entrenados, más de 3 millones de personas evaluadas en mas 1.500 organizaciones. www.tht.company.
Psicóloga egresada de la Universidad Católica de Colombia; especialista en Desarrollo Personal y Familiar de la Universidad de La Sabana y magíster de psicología de la Universidad Católica de Colombia. Diseñadora, validadora y Conferencista de pruebas psicológicas para entidades públicas y privadas, directora del área de Psicometría THT, docente con 20 años de experiencia en el área de evaluación y medición.
THT experta en predecir el comportamiento humano, es una compañía multilatina con presencia en más de 13 países, con más de 18 años de experiencia en metodologías prácticas para descubrir la zona de la genialidad de las personas, tiempo en el cual ha logrado crear el método de los colores con 300 herramientas para hacer selección, desarrollo y alineación del personal en las organizaciones, ubicándose en el top de las firmas de en talento humano, con más de 12 mil directivos entrenados, más de 3 millones de personas evaluadas en mas 1.700 organizaciones.
THT experta en predecir el comportamiento humano, es una compañía multilatina con presencia en más de 13 países, con más de 15 años de experiencia en metodologías prácticas para descubrir la zona de la genialidad de las personas, tiempo en el cual ha logrado crear el método de los colores con 300 herramientas para hacer selección, desarrollo y alineación del personal en las organizaciones, ubicándose en el top de las firmas de en talento humano, con más de 12 mil directivos entrenados, más de 3 millones de personas evaluadas en mas 1.300 organizaciones.
Saber vender es una habilidad que debe trabajarse constantemente. Las personas que se desenvuelven en este mundo deben tener claro que no es suficiente tener un excelente producto o servicio para obtener grandes ventas, se necesita entrenamiento constante y alimentar ese perfil comercial.
En este blog te contamos sobre una metodología inovadora por medio de la cual se entrena a la fuerza comercial con una técnica que consiste en ir ganando terreno en las ventas por medio de preguntas poderosas, presentación persuasiva y manejo de objeciones para hacer suyo el territorio del cliente.
Identificar la fórmula de ventas de la organización.
Diligenciar en minutos el test de colores por cada integrante del equipo.
Generar informes de perfil de cada asesor y del grupo.
Realizar un entrenamiento práctico de 8 a 16 horas, en el que se profundiza en técnicas cómo: elevator pitch, sparring de ventas, la trampa del mico, entre otros.
Brindar recomendaciones y plan de acción.
You cannot copy content of this page. It is part of the rights of its authors.
No puede copiar el contenido de esta página. Forma parte de los derechos de sus autores.