¿Tal vez dos de las primeras preguntas que surgen con relación al liderazgo son:
El líder nace o se hace? y
¿Podemos todos ser líderes?
Para dar respuesta a las preguntas anteriores es necesario definir que es Liderazgo.
Buscando en las páginas más reconocidas sobre definiciones y conceptos en internet, encontré que en casi todas ellas se hace referencia a las habilidades gerenciales o directivas que tiene una persona para influenciar a un equipo de trabajo en pro de un objetivo común.
Al respecto me quedé pensando: O sea que si no soy gerente o directivo, si no estoy al interior de una empresa, no soy líder?
Tu qué opinas?
El libro El Líder que no Tenía Cargo, de Robin Sharma, plantea algo con lo que estoy totalmente de acuerdo:
“Todos tenemos en nuestro interior la semilla del liderazgo”; es solo cuestión de saberla cultivar para que dé fruto y pueda impactar la vida de otras personas y el primer liderazgo que debo ejercer es conmigo mismo.
Desde mi punto de vista, no hace falta tener un cargo particular dentro de una empresa para ser líder.
Como te darás cuenta, nada de esto tiene que ver con ocupar un determinado rol dentro de una empresa, pero tiene todo que ver con tu desarrollo personal y emocional.
Por otra parte es importante entender que, de acuerdo con tus rasgos de personalidad, tendrás la tendencia a desarrollar un estilo particular de Liderazgo.
Los líderes rojos (Determinantes) tienden a ejercer un liderazgo autoritario altamente orientado a resultados y a un alto desempeño, sin embargo pueden ser líderes difíciles de complacer y que poco se detienen a contemplar las variables humanas de sus equipos.
Los líderes amarillos (influyentes) ejercen un liderazgo de inspiración, son magnéticos y atrayentes. Pueden tener algunas dificultades con la planeación y el manejo de los detalles, además de ser muy buenos iniciadores pero con tendencia a distraerse fácilmente con otros proyectos.
Los líderes verdes (Serenos) ejercen un liderazgo democrático, orientado a las personas y al equilibrio entre todas las variables. Pueden tener dificultad con el trabajo bajo presión y ser laxos con el cumplimiento de metas y fechas.
Y por último, los líderes azules (Concienzudos) son altamente orientados a la calidad, la excelencia y la técnica. De poca conexión emocional con sus equipos y con dificultad para resolver sin el tiempo suficiente para analizar.
Cada uno de estos estilos de liderazgo tiene un desarrollo de habilidades particulares a su estilo en lo relacionado con la comunicación, planeación, inspiración, estrategia, visión, trabajo en equipo, etc. Sin embargo no podríamos afirmar que un estilo es mejor que otro, sólo que, de acuerdo con la cultura y al área de desarrollo del trabajo, unos van a desempeñarse mejor en unas labores y otros en otras. Aquí puedes más información sobre alineación persona-cargo.
En conclusión, nada es más apasionante que descubrir y desarrollar el líder que todos llevamos dentro y el primer paso es conocernos, conocer nuestras fortalezas y limitantes pero también aquello que nos motiva y nos inspira.
¿Con qué perfil de líder te identificas? No olvides dejar tu comentario abajo.
MAGDA VICTORIA PEDRAZA GUZMÁN (Colombia)
Psicóloga y Professional Coach certificada por la International Biocoaching Society, con formación en PNL y otras disciplinas para el desarrollo y el cambio personal.
Con más de 10 años de experiencia profesional como Gestora y Consultora en procesos de Gestión y Desarrollo Humano. Creadora, promotora y conferencista de eventos educativos encaminados a fomentar el emprendimiento y el liderazgo personal.
Apasionada por los procesos de transformación personal y por ayudar a las personas a liberar su máximo potencial. Determinada a tocar e influir vidas.
¿Desea conocer más sobre las fortalezas y limitaciones de cada perfil? clic aquí
Lea también: Todos los estilos de liderazgo son validos!